jueves, 1 de octubre de 2009

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

Para la realización de este trabajo me base en una descripción que me llamó la atención en el libro de Susan Sontag, “Ante el dolor de los demás”, donde la autora menciona un libro de fotografía, “Guerra contra la Guerra” de Friedrich. Este último pone en evidencia una serie de fotografías que empieza con los juguetes bélicos de la niñez hasta terminar con la muerte en los cementerios militares.

Me interesó mucho la idea de la influencia de los juguetes bélicos en los niños, ya que éstos, desde muy temprana edad, aprenden jugando. Estos juguetes en particular son de violencia, destrucción del otro.

Si desde muy pequeños los estimulamos con estos juguetes es muy probable que adopten ciertas conductas que resulten ser negativas y al relacionarse con los demás reaccionen de manera violenta, desfavorable.

Según Vigotsky los procesos de desarrollo cognoscitivos tienen lugar a la interacción con el medio social, en el cual el sujeto pasa por un proceso interpersonal (entre las personas) y luego intrapersonal (dentro de la persona), o sea que primero se relaciona con el medio, con las personas, adquiere conocimiento y luego lo asimila con su esquema cognoscitivo. Este autor desarrolla la teoría de “Zona de desarrollo próximo”, la cual consiste en que un adulto o una persona con mas desarrollo cognitivo ayuda, estimula al que no lo posee para que pueda llegar al mismo nivel cognitivo.

Si el medio el medio social es determinante en el desarrollo del niño, al darles juguetes bélicos se estaría apoyando la noción de violencia.

En un artículo de la revista Nueva, Gabriela Valino, psicopedagoga especializadas en juegos y profesora en la Universidad Católica Argentina, afirmó que el juego “es un motor de desarrollo cognitivo”. De tal manera el chico que juega con armas va interiorizándola como un medio de relacionarse con los demás.

En general en la educación se le ha dado importancia a este tema. En Venezuela se aprobó una ley que consiste en la prohibición en la fabricación de y venta de juguetes bélicos. En las escuelas argentinas se inició en el 2004, organizada por la UNESCO y el ministerio de la educación, la campaña “Cambiemos por la paz” por la cual se canjean juguetes bélicos por libros y otros juguetes. Se organizó esta campaña porque hubo situaciones en las que niños iban armados a la escuela.

Para el psicólogo José María Romera el juguete es un transmisor de valores que va formando la sensibilidad y los hábitos del niño predisponiéndole hacia su conducta de adulto.

Si se considera el juego como representación simbólica de un mundo que se va forjando en la mente infantil y que determinará las tendencias del sujeto en la edad adulta, resulta evidente lo pernicioso de unos juguetes que potencialmente inducen a la agresividad y la violencia.

Para unos psicólogos y pedagogos los juguetes bélicos no fomentan en sí a la violencia, esto dependerá el medio en que se emplea y el uso que vaya a hacerse de los juguetes. Mientras algunos piensan que los juguetes servirían para canalizar la natural agresividad del niño, otros consideran que el verdadero problema surge cuando no cumplen su función recreativa y quedan contaminados con otras intenciones y usos.

Para poder representar la influencia de los juguetes bélicos en los chicos decidí hacer un móvil ya que éstos se usan para estimular a los bebes. En él está representado el juego y las figuras colgantes, la agresividad, la violencia.

He usado como soporte para las fotografías que cuelgan filmina a chorro de tinta, ésta no es un papel sino un tipo de acetato que se caracteriza por poseer de un lado o cara una cierta porosidad la cual permite que la tinta, al imprimir sobre ella, se adhiera a la misma y no se corra.

Las impresoras a chorro de tinta se caracterizan por utilizar tintas liquidas, lo cual hace que el papel lo absorba. Se diferencia en la impresora a laser en que ésta posee un torno en el cual la tinta que se usa es como un polvillo en el que se deposita o adhiere superficialmente al papel o la superficie en la que se desee imprimir.

Móvil.

Un Móvil es un tipo de escultura formada por elementos suspendidos en parte o en su totalidad en el aire, de tal modo que los elementos se mueven por efecto de las corrientes de aire, el tacto o un motor pequeño. La característica más sobresaliente del móvil es, a diferencia de la escultura tradicional, la de lograr el efecto artístico a través del movimiento; es la forma más conocida de arte cinético, en el que el movimiento constituye un elemento fundamental. Un móvil típico se compone de un grupo de formas, con frecuencia abstractas, que están unidas por alambres, cuerdas, cables de metal o elementos similares. Aunque por lo general los móviles se ubican en el aire, algunos están diseñados para ser colocados sobre una plataforma o sobre el suelo. Los primeros móviles experimentales fueron creados por el artista francés Marcel Duchamp en la década de 1920. Sin embargo, fue el escultor estadounidense Alexander Calder quien llevó la forma a su máxima expresión artística a comienzos de la década de 1930. El escultor inglés Lynn Chadwick continuó la tradición establecida por Calder; sus esculturas en equilibrio son estructuras metálicas a las que incorpora móviles. Véase también Arte y arquitectura contemporáneas.

Alexander Calder.

Escultor estadounidense de gran vitalidad y versatilidad, famoso por sus móviles, considerado como uno de los artistas más innovadores e ingeniosos del siglo XX. Calder, hijo y nieto de distinguidos escultores estadounidenses, nació el 22 de julio de 1898 en Filadelfia. En 1919 obtuvo el título de ingeniero en el Instituto Stevens de Tecnología. En 1923 ingresó en la Asociación de Estudiantes de Arte de Nueva York y en el otoño de 1926 se instaló en París. Sus esculturas en alambre —retratos satíricos y deliciosos personajes del circo en miniatura (1927-1932, Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York) — le dieron fama internacional. En 1933 regresó a Estados Unidos y a partir de entonces dividió su tiempo entre su país y Francia y realizó importantes exposiciones tanto en París como en Nueva York. A comienzos de la década de 1930 Calder inició sus experimentos en el campo de la abstracción, primero como pintor y después como escultor. Recibió una gran influencia de artistas abstractos europeos como Joan Miró, Jean Arp y Piet Mondrian. Experimentó también con el movimiento, lo cual le condujo al desarrollo de los dos modos de escultura que le hicieron famoso, el móvil y el estable (stábile). Los móviles de Calder (así denominados por el artista dadá francés Marcel Duchamp) son estructuras de formas orgánicas abstractas, suspendidas en el aire, que se balancean suavemente. Los estables (denominados así por Arp) son formas abstractas inmóviles que, por lo general, sugieren formas animales en tono humorístico. Aunque sus esculturas de piedra, madera y bronce, así como sus dibujos y pinturas (casi todas gouaches) de la última época, son importantes, la reputación de Calder se debe principalmente a sus móviles y estables. Estas obras, cada vez de mayor tamaño, lograron una entusiasta aceptación popular rara vez alcanzada por el arte abstracto, lo cual llevó a que se le hicieran numerosos encargos después de la II Guerra Mundial. Se pueden encontrar estables y móviles enormes hechos por Calder en docenas de plazas y edificios públicos de Bruselas, Chicago, Ciudad de México, Venezuela, Montreal, Nueva York y muchas otras ciudades. La culminación de todos ellos es su última obra, el gigantesco Móvil rojo y blanco (1976) suspendido en el patio central del ala este de la Galería Nacional de Arte de Washington, D.C. Calder murió el 11 de noviembre de 1976, en Nueva York, justo después de haber supervisado el montaje de la mayor exposición retrospectiva de su obra en el Museo Whitney de Arte Americano.

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=203

Arte cinético

Tendencia de la pintura y escultura contemporáneas que hace referencia a aquellas obras creadas para producir la impresión o ilusión de movimiento, introduciendo el valor espacio-tiempo en el arte. El término tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o que parecen tenerlo.

El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. En este último caso de cinetismo virtual, se habla de Op Art. Los principales expositores en el arte cinetico son Giovanna Calder con la espectacular obra el pony de 8 patas y dos colas y Alejiandra Montenegro con la musa en el baño Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.

El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.

Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció por primera vez en 1.920 cuando Gabo en su Manifiesto Realista rechazó “el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: “formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real”. Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955. Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

http//es.wikipedia.org/wiki/Arte_cinético.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Imágenes de arte cinético

Título: Arte Óptico - Op Art 777W
Técnica: Digital sobre papel Fujicolor Profesional
Medidas: 1 metro x 1 metro
Autor: Antonio Lizarazu Balué

Amarillo horizontal

Amarillo horizontal (1972) es uno de los muchos móviles abstractos realizados por Alexander Calder con varillas de metal y alambre. Estas obras, definidas por Calder como "dibujos en cuatro dimensiones", expresan su interés por las formas cinéticas y humorísticas.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

CAMPAÑA A FAVOR DEL JUGUETE NO BÉLICO

El juego, junto con las necesidades básicas de nutrición, salud, protección, educación..., es esencial para desarrollar el potencial de niños y niñas. El juego es instintivo, voluntario y espontáneo, es natural y exploratorio. El juego es comunicación y expresión, combinación del pensamiento y acción; brinda satisfacción y sentimiento de logro. Está relacionado con todos las aspectos de la vida y contribuye al desarrollo físico, mental y social de las niñas y los niños. Es un medio de aprender a vivir, no es un mero pasatiempo y por lo tanto los juguetes deben estar al servicio de los niños y las niñas y no al revés.

Comprar un juguete u otro es inculcar un modo de vida, además de contribuir o no a su desarrollo físico, emocional o social según el juguete escogido. El juguete, como la educación no es neutral. Un escaparate de juguetes es la copia del mundo de los adultos: los mayores se matan, se preparan para la guerra, hacen distinción entre sexos...

Hay juguetes que imitan armas o sirven para jugar a matar. Sabemos que el cine, la televisión... introducen a las niñas y niños en un ambiente de agresividad. Asimismo los juguetes bélicos no fomentan la colaboración, sino la competencia, el típico "yo te puedo", el viejo esquema de "buenos contra malos".

Suponen la iniciación a un sistema social competitivo y violento. Así, la violencia asumida por los niños y niñas será en el futuro la base de las relaciones sociales: el más fuerte triunfa, tiene razón y, además, es el bueno. Matar y morir forman parte del juego, y en ello subyace un desprecio por la vida humana.

Existen juguetes mucho más adecuados que los bélicos para orientar hacia una creatividad constructiva nuestra agresividad natural, que no debemos confundir con violencia.

Otros juegos reproducen los roles del hombre y la mujer en nuestra sociedad, se convierten en un instrumento ideológico del que se sirve el sistema para perpetuarse. De esta forma los niños y niñas, por medio del juguete, asimilan la discriminación y reproducen los esquemas machistas y patriarcales que imperan en nuestra sociedad, esquemas que se reflejan principalmente en la diferenciación de los juegos y los juguetes según los sexos, y así estaremos creando al varón posesivo y activo y a la mujer "cenicienta" del hogar dedicada al marido y a sus hijos, sin tener posibilidades de cumplir otro papel en la sociedad.

Existen, además, los juguetes que se caracterizan fundamentalmente por su inutilidad pedagógica a la hora de desarrollar la imaginación de las niñas y niños. Éstos quedan reducidos a ser meros espectadores pasivos, y de ahí que al poco tiempo se aburran y olviden al juguete o lo destrocen para ver que tiene por dentro.

Es preocupante la indiferencia de la sociedad con respecto a la importancia del juego, y la creciente explotación comercial de la infancia a través de los medios de comunicación y producción. Lo que importa es vender más para ganar más, que estos juguetes sean educativos o no, queda fuera de los planteamientos del mercado capitalista, que busca sus intereses y no los de los niños y niñas.

La alternativa que proponemos son juguetes que ayuden al desarrollo integral de las niñas y los niños, que reúnan una serie de características:

Deben poder manejarlos, moverlos, desarmarlos si es preciso, cambiarlos de forma... Se trata· de conseguir que en el juego los protagonistas sean los niños y las niñas, y no los juguetes.

Que sean fáciles en su manejo, no muy complicados, ni tan frágiles que tengan que estar· guardados.

Tienen que potenciar la capacidad creativa e intelectual y desarrollar la cooperación y relación· con otros niños y niñas.

Por último, que hagan pensar a las niñas y niños, utilizar su imaginación y fantasía.· Con todo ello no queremos ser deterministas ni fanáticos, viendo por ejemplo en el niño que juega con un juguete bélico un futuro asesino. Tampoco pensamos que no debe comprarse nunca un determinado juguete si nos lo piden, ya que según las circunstancias, no comprárselo puede producir efectos más negativos, sobre todo si el origen de esta demanda (publicidad, amigos y amigas...) sigue creándole la necesidad de él.

Lo que está en nuestras manos es no estimular los juguetes bélicos, sexistas y sofisticados, tratar de cortar el origen de la demanda y sobre todo ofrecer juguetes y situaciones que hagan innecesarios este tipo de juguetes. Y jugar con ellos y ellas, que el juego no tiene edad...

El documento que tienes en tus manos forma parte del trabajo de Educación para la paz que desarrolla el Colectivo de Insumisos. Nuestro objetivo es la desmilitarización social, planteada como una revolución cotidiana de transformación, que afecta a todas las facetas de la vida: educativa, cultural, económica, estructural,... Nuestro campo de acción es la denuncia y lucha contra las estructuras militares y las guerras, sus gastos, así como trabajos relacionados con la violencia y el control social (insumisión, objeción fiscal,...) y con todo aquello que se derive de la coordinación con otros movimientos alternativos. Usamos como instrumentos la no-violencia, el diálogo, la autogestión y la desobediencia.

Este texto está desarrollado por:
COLECTIVO DE INSUMISOS DE LA RIOJA
e-mail: ci_rioja@yahoo.es

http://www.nodo50.org/tortuga/No-al-Juguete-Belico

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS JUGUETES BÉLICOS

Aquí tienes algunos comentarios-preguntas que solemos oír cuando se habla sobre los juguetes bélicos o la violencia en los dibujos animados. No hay respuesta acertada o equivocada, éstas que tienes aquí representan unas opiniones personales.

1.- ¿Negar a los niños/as pistolas y juguetes bélicos no les puede frustrar y hacerles desearlos más?

¿Permitimos a nuestros hijos/as poner la mano en una estufa caliente o les dejamos fumar o consumir cocaína porque diciéndoles que no, les haríamos desearlo más? NO. Porque nuestro trabajo como padres/madres y profesores/as es educar a nuestro niños/as en un espacio seguro, enseñándoles las normas en que creemos. Si aquí entra restringir los juguetes y las series bélicas, pues entra, simplemente decimos no y explicamos por qué. Sólo podemos desear que entiendan las "normas" que les enseñamos. No necesitamos hacer un drama sobre los juguetes bélicos que pueda convertirlos en un fruto prohibido. Simplemente les hacemos saber cómo nos sentimos y por qué.

2.- ¿Si las niñas/os no tienen pistolas no harán pistolas con sus dedos, palos, plátanos, etc.?

El mayor problema que tenemos al adquirir juguetes bélicos es que al comprarlos les estamos diciendo a los niños/as que nos parece bien que jueguen con ellos y por lo tanto que la guerra y la violencia nos parecen bien como soluciones a los problemas. Que los niños/as utilicen sus dedos como pistolas no quiere decir que haya que proporcionarles juguetes bélicos. No deseamos que nuestros hijos/as hagan gestos que simbolicen pistolas, pero no se lo impediremos, a no ser que les lleve a pegarse.

3.- ¿Los juguetes bélicos no proporcionan una catarsis para la agresividad de los niños/as?

Dar a os niños/as juguetes bélicos no les elimina la violencia; frecuentemente la crea o la aumenta. No hay que confundir violencia con agresividad, con vitalidad. Necesitamos darles canales para expresar su agresividad de formas útiles. Recomendamos a las personas que tienen niñas/os que juegan con juguetes bélicos que hagan este experimento. Jugad con vuestras niñas/os y sus amigos/as durante un rato con bloques, pelotas, puzzles, pinturas, etc. Tras un rato introducid pistolas, transformables, etc. y ved si cambian el juego y la conducta.

4.- ¿Cómo canalizar la agresividad sin darles este tipo de salidas?

Hay muchas formas de permitir que un niño/a esté furioso o utilice su agresividad sin hacer daño o imaginar que hace daño a otros. Creemos que la mejor forma es construir la autoestima del niña/o y felicitarles por la conducta positiva, yendo a las raíces de sus problemas e intentando ayudarlo a utilizar el lenguaje, a cooperar y a desarrollar formas creativas de resolver los conflictos. Junto a esto, el juego físico ayuda a reducir la agresividad violenta y la tensión.
Hay bastantes libros que analizan estos problemas. Es importante comprender las etapas del desarrollo infantil para ayudarles a comprender su propia angustia y los cambios debidos al crecimiento.

5.- ¿Cómo puedo ayudar a mi niño/a a vencer las presiones de sus amigos/as para tener juguetes bélicos y ver series violentas?

Hay mucha presión de los compañeros/as par tener montones de juguetes. Es importante ayudar a los niños/as a tener un sentimiento de autovaloración como cimiento de su personalidad. Proporcionarles juguetes y experiencias alternativas que puedan compartir con sus amigas/os. Y sobre todo hablar con ellos/as sobre sus sentimientos y los tuyos. Deberían comprender porqué no tienen ciertas cosas y que tener cosas no es una buena base para la amistad o la popularidad. Enséñales a pensar por sí mismos y comparte con ellos/as ejemplos de personas que han hecho esto a lo largo de la historia.
No es sólo la presión de los amigos/as, también está la presión de los publicistas. Puedes utilizar esto como una oportunidad para una lección de economía. Tus hijos/as deberían saber que la primera preocupación de los fabricantes de juguetes es el beneficio económico, no hacer buenos juguetes.

Fuente: Kate Donnelly. The nonviolent activist Abril/Mayo 1987. Publicado en "En Pie de Paz", dic. 87

http://www.edualter.org/material/juguete/carpjugu.htm

Juguetes peligrosos



Una investigación de la Universidad de Granada, en España, asegura que los juguetes pueden fomentar conductas agresivas y problemas de comunicación en los niños El estudio aborda las características que deben tener los juegos en los pequeños de 1 a 6 años y señala que el papel de los padres en esta etapa es esencial. La influencia de los juguetes bélicos y la necesidad de fomentar desde la infancia una cultura pacífica son otros de los aspectos que se analizan en la investigación.

Los juguetes pueden marcar la personalidad del niño en el futuro. Los juegos bélicos, aislacionistas o competitivos en la etapa infantil influyen en la formación del pequeño y pueden incluso fomentar conductas agresivas y problemas de comunicación. Un estudio dirigido por el profesor del departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada, José Luis Conde, aborda todos estos aspectos desde la perspectiva de la educación y devela algunas de las características que deben tener los juegos en los pequeños de uno a seis años para evitar problemas de comportamiento en la edad adulta.

Para Conde, la primera etapa del niño es esencial en su futuro desarrollo, por eso “es tan importante que los padres elijan los juguetes adecuados y entiendan que ningún juguete puede sustituir el tiempo que ellos les tienen que dedicar a los pequeños”. En este sentido, el profesor de la UGR recuerda que los niños cada vez pasan más tiempo solos con sus juguetes, el televisor o delante de la pantalla de la computadora, y esta situación puede generar problemas de comunicación en el futuro: “No le puedes pedir a un adolescente que sea una persona extrovertida y comunicativa si de pequeño no se fomentaron estos valores en su educación. Lo mismo ocurre en otros aspectos como la agresividad, la violencia, el racismo o el sexismo. Lo que el niño ve o consume afecta a su desarrollo personal sin ninguna duda”.

Cuando los padres o familiares van a comprar un juguete a un pequeño tienen que tener muchos aspectos en cuenta, como “que se adapte a sus necesidades evolutivas, que fomente su creatividad e imaginación, que sea estimulante, entretenido y seguro, y sobre todo, que satisfaga al pequeño”, afirmó Conde, tras comentar que “en muchas ocasiones, se compran juguetes porque son los que prefiere el adulto, están de moda, o son los más caros (moneda de cambio del tiempo que el adulto no permanece con el pequeño), sin tener en cuenta si les van a gustar realmente a los pequeños y van a ser realmente educativos para ellos”. Otros elementos que propone el educador a los padres son la seguridad, que sea resistente, estimulante, versátil, diferente y, sobre todo, que sea acorde al proceso evolutivo del niño: “Cada edad del niño requiere un tipo de juego diferente y es muy importante tener eso en cuenta para contribuir de alguna forma al buen desarrollo del pequeño”.

Asimismo, las distintas etapas del período infantil exigen características específicas que también se recogen en el estudio, a través de una guía del juguete. El director del proyecto adelanta algunas de esas características y explica que estos análisis están dirigidos principalmente a niños con edades comprendidas entre los 1 y los 6 años. Así, en el primer año, que es en el que más se desarrolla el pequeño y comienza a interesarse por el mundo que le rodea, los juguetes deben ayudarle a descubrir su cuerpo y sus sentidos a través de sonajeros, móviles, anillas o alfombras multijuegos. A partir del séptimo mes, donde la investigación del medio sigue siendo primordial, es bueno que ya jueguen con objetos de plástico como pelotas, aretes, balancines, o juguetes sonoros. Con un año, comienzan a andar y a reconocer las propiedades de los objetos, por lo que se aconseja que se utilicen juguetes que estimulen y afiancen el movimiento, el equilibrio y la manipulación.

A partir de los dos años, es bueno adentrar a los pequeños en el juego representativo, por lo que se aconsejan las cocinitas, disfraces, construcciones, supermercados, garajes, y otros que requieren cierta concentración como los puzzles, los rompecabezas, las pizarras magnéticas y los libros infantiles. Con tres y cuatro años, edad del animismo, el juego simbólico y la socialización, se aconsejan triciclos o bicicletas con apoyos, patinetes, balones, disfraces, muñecas/os, coches pequeños y juguetes para potenciar la memoria y la atención como cartas de parejas, dominós infantiles, útiles de pintura o modelaje.

Pero éstas no son las únicas funciones que han de tener los juguetes en la etapa infantil. Conde insiste en que otro de sus efectos ha de ser la coeducación, de tal forma que desde pequeños los niños, sean del sexo que sean, no tengan ningún pudor a la hora de empujar un carrito, de jugar a las cocinitas pasando la aspiradora o barriendo, o de jugar con los cochecitos y muñecas, para que de alguna forma asuman desde las primeras edades la igualdad como algo lógico y normal. “Si desde pequeños ya estamos estableciendo diferencias en cuanto a los juguetes y las actividades que deben realizar uno y otro sexo, será muy difícil que de mayores tomemos conciencia de que esas diferencias no deben existir”, asevera. Conclusión: sea buen padre, cómprele una muñeca a su hijo y llévelo a que se la muestre a sus compañeritos de escuela. Ya veremos cómo se integra.

Fuente: UNG

http://www.potlatch.com.ar/beta/index.php?option=com_content&task=view&id=110&Itemid=2

20/06/2005 - Científicos de la UGR aseguran que los juguetes pueden fomentar conductas agresivas y problemas de comunicación en los niños

- El estudio, dirigido por el profesor José Luis Conde, aborda las características que deben tener los juegos en los pequeños de 1 a 6 años y señala que el papel de los padres en esta etapa es esencial

- La influencia de los juguetes bélicos y la necesidad de fomentar desde la infancia una cultura pacífica son otros de los aspectos que se analizan en la investigación

C@MPUS DIGITAL Los juguetes pueden marcar la personalidad del niño en el futuro. Los juegos bélicos, aislacionistas o competitivos en la etapa infantil influyen en la formación del pequeño y pueden incluso fomentar conductas agresivas y problemas de comunicación. Un estudio dirigido por el profesor del departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada, José Luis Conde, aborda todos estos aspectos desde la perspectiva de la educación y desvela algunas de las características que deben tener los juegos en los pequeños de uno a seis años para evitar problemas de comportamiento en la edad adulta.

Para Conde, la primera etapa del niño es esencial en su futuro desarrollo, por eso “es tan importante que los padres elijan los juguetes adecuados y entiendan que ningún juguete puede sustituir el tiempo que ellos les tienen que dedicar a los pequeños”. En este sentido, el profesor de la UGR recuerda que los niños cada vez pasan más tiempo solos con sus juguetes, el televisor o delante de la pantalla de ordenador, y esta situación puede generar problemas de comunicación en el futuro: “No le puedes pedir a un adolescente que sea una persona extrovertida y comunicativa si de pequeño no se fomentaron estos valores en su educación. Lo mismo ocurre en otros aspectos como la agresividad, la violencia, el racismo o el sexismo. Lo que el niño ve o consume afecta a su desarrollo personal sin ninguna duda”.

Juguetes a medida
Cuando los padres o familiares van a comprar un juguete a un pequeño tienen que tener muchos aspectos en cuenta como “que se adapte a sus necesidades evolutivas, que fomente su creatividad e imaginación, que sea estimulante, entretenido y seguro, y sobre todo, que satisfaga al pequeño”, afirma Conde, tras comentar que “en muchas ocasiones, se compran juguetes porque son los que prefiere el adulto, están de moda, o son los más caros (moneda de cambio del tiempo que el adulto no permanece con el pequeño) sin tener en cuenta si les van a gustar realmente a los pequeños y van a ser realmente educativos para ellos”

Otros de los elementos que propone el educador a los padres son la seguridad, que cumpla con las normas establecidas por la Unión Europea, que sea resistente, estimulante, versátil, diferente y sobre todo, que sea acorde al proceso evolutivo del niño: “Cada edad del niño requiere un tipo de juego diferente y es muy importante tener eso en cuenta para contribuir de alguna forma al buen desarrollo del pequeño”.

Evolución y desarrollo
Asimismo, las distintas etapas del período infantil exigen unas características específicas que también se recogen en el estudio a través de una guía del juguete. El director del proyecto adelanta algunas de esas características y explica que estos análisis están dirigidos principalmente a niños con edades comprendidas entre los 1 y los 6 años. Así, en el primer año, que es en el que más se desarrolla el pequeño y comienza a interesarse por el mundo que le rodea, los juguetes deben ayudarle a descubrir su cuerpo y sus sentidos a través de sonajeros, móviles, anillas o alfombras multijuegos. A partir del séptimo mes, donde la investigación del medio sigue siendo primordial, es bueno que ya jueguen con objetos de plástico como pelotas, aretes, balancines, o juguetes sonoros. Con un año, comienzan a andar y a reconocer las propiedades de los objetos, por lo que se aconseja que se utilicen juguetes que estimulen y afiancen el movimiento, el equilibrio y la manipulación.

A partir de los dos años, es bueno adentrar a los pequeños en el juego representativo, por lo que se aconsejan las cocinitas, disfraces, construcciones, supermercados, garajes, y otros que requieren cierta concentración como los puzzles, los rompecabezas, las pizarras magnéticas y los libros infantiles. Con tres y cuatro años, edad del animismo, el juego simbólico y la socialización, se aconsejan triciclos o bicicletas con apoyos, patinetes, balones, disfraces, muñecas/os, coches pequeños y juguetes para potenciar la memoria y la atención como cartas de parejas, dominós infantiles, útiles de pintura o modelaje.

Pero éstas no son las únicas funciones que han de tener los juguetes en la etapa infantil. Conde insiste en que otro de sus efectos ha de ser la coeducación, de tal forma que desde pequeños los niños, sean del sexo que sean, no tengan ningún pudor a la hora de empujar un carrito, de jugar a las cocinitas pasando la aspiradora o barriendo, o de jugar con los cochecitos y muñecas, para que de alguna forma asuman desde las primeras edades la igualdad como algo lógico y normal. “Si desde pequeños ya estamos estableciendo diferencias en cuanto a los juguetes y las actividades que deben realizar uno y otro sexo, será muy difícil que de mayores tomemos conciencia de que esas diferencias no deben existir”, asevera.
Además de esta investigación, el profesor del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal organiza desde hace dos años una feria del juguete en la Facultad de Ciencias de la Educación para fomentar la educación de los padres y los niños en este sentido. Se trata de la instalación de cuatro expositores con juguetes usados no bélicos y recopilados por los alumnos de esta Facultad, en los que los pequeños pueden acceder al que más les guste a cambio de de dejar allí un juguete suyo. Además de la su labor didáctica, la feria también tiene una labor solidaria, ya que cada año los juguetes son donados a entidades con las que la Universidad de Granada colabora a través de distintos proyectos de cooperación y desarrollo.

Referencia
Prof. José Luis Conde Caveda
Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Tel. 958 244 271 / 958 243 954 (departamento)

http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/verNota/prensa.php?nota=2307

http://www.jugueteseguro.com/web/cas/img/logobn.gif

Juguete y Violencia

• ¿Qué dice la normativa de seguridad de los juguetes que reproducen armamento?

La normativa excluye expresamente de su consideración como juguetes las imitaciones fieles de arma de fuego reales.
Sin embargo existen ciertas referencias en tratados o leyes que regulan o consideran cuestiones éticas a tener en cuenta.

  • En la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas reconoce que la educación y la formación del menor debe estar encaminada a inculcar al niño el respeto de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
  • En cuanto a la protección del consumidor, si se trata de menores, se han establecido normas generales que prohíben la venta o transmisión de objetos que inciten a la violencia o actividades delictivas, o que comporten actitudes o conductas contrarias a los derechos y libertades
  • Otras leyes prohíben, especialmente, la promoción de mensajes dirigidos a menores que fomenten la violencia.

A pesar de todo lo dicho este tipo de juguetes no está prohibido.

• ¿Como actuar delante de un niño que siente un extraordinario interés por muñecos y juguetes violentos?

En primer lugar sin ponernos nerviosos, preocuparnos demasiado, ni encolerizarnos. Una postura excesivamente radical o de incomprensión por nuestra parte, puede generar todavía más deseo. Sin embargo, tenemos la obligación de manifestar nuestro parecer al respecto, ofreciendo argumentos y sobre todo mostrando, con nuestra actitud y comportamiento, otras maneras más saludables de resolver los conflictos.

• ¿Un niño que juega con juguetes bélicos es más violento o agresivo que uno que no juega?

No existe ningún estudio que verifique que este tipo de juegos incida directamente sobre el carácter y la personalidad de los niños. En todo caso el discurso en contra de los juguetes violentos o bélicos, se basa en intentar evitar que los niños se familiaricen con algunos de los valores más negativos de nuestra sociedad como son la violencia como sistema de solución de conflictos, la venganza, las armas como imagen de poder...

• ¿Qué diferencia hay entre jugar con un juguete bélico y jugar con materiales que simulen un arma?

Aunque pueda parecer que jugar con un arma inventada y jugar con un juguete bélico sea lo mismo, no es así. Cuando un niño no tiene armas para jugar, utiliza su imaginación y convierte el palo de una escoba en una espada y el secador de juguete en un arma interestelar, pero en muy pocas ocasiones observaremos la acción contraria, en la que una pistola tenga una función diferente a la que representa.

http://www.jugueteseguro.com/web/cas/06_print.asp?idCF=8

Jugar es Cosa seria

Esto no es un juego”. Lo repetimos siempre que hablamos de algo especialmente importante, de aquello que merece toda nuestra atención, de cosas serias. Pero, cada vez más, suenan con fuerza las voces que aseguran que juegos y juguetes no son sólo meros pasatiempos: un componente clave en la vida de los chicos.
Sucede que, explican los expertos, jugando se aprende. A través de sus juegos, los chicos exploran el mundo que los rodea, ensayan cómo relacionarse con los demás, comienzan a expresarse y a desarrollar también una serie de hábitos intelectuales, físicos, morales y sociales que, desde luego, serán vitales en su formación futura.
El juego tiene un rol fundamental en el desarrollo de la mente pero, ¿qué significa todo esto? Y lo que es más importante: ¿cómo deben tomarlo los padres a la hora de decidir a qué jugarán sus hijos?
Para Gabriela Valino, psicopedagoga especializada en juegos y profesora en la Universidad del Museo Social Argentino y en la Universidad Católica Argentina, puede afirmarse que el juego “es motor de desarrollo cognitivo”. “Esto abre dos niveles –señala–. Por un lado, el juego es un organizador de la mente, en tanto promueve la adquisición de procesos cognitivos, pero al mismo tiempo facilita el aprendizaje de saberes específicos”.
Según la especialista, en el juego se da un nivel de aprendizaje no consciente que tiene que ver con la manera en la que la mente aprende a ordenar la realidad, ya que de por sí el juego plantea ciertas reglas que hacen que, aunque de un modo elemental, tenga que encararlo de una manera lógica. “Por otra parte, el juego –agrega– puede llevar a aprender saberes matemáticos (medir, comparar alturas, cantidades, cuentas) y contenidos del área de la lengua (argumentar, negociar, sostener una conversación); también procesos cognitivos como la comparación, la seriación, la secuencia, la representación mental y la recuperación de información”.
La gran novedad en todo esto es que, indica la psicopedagoga, “este aprendizaje no se da naturalmente. Son los padres los que tienen que enseñarles a sus hijos a jugar igual que les enseñan a hablar o los hábitos de higiene. Jugar es ‘hacer con otro’ –profundiza–, cuando la mamá se tapa con la sabanita y la saca diciendo ‘acatá’ el bebé empieza a aprender un patrón de diálogo: sabe que cuando se saca la sabanita se tiene que reír, y si se deja la sabanita mucho tiempo, él mismo se encarga de sacarla. Eso es comunicación. Es cierto que tenemos una disposición natural a funcionar de ese modo, pero un adulto tiene que despertar este proceso. A jugar no se aprende solo”.
Por eso –concluye– que el juego sea realmente un vehículo de aprendizaje no tiene que ver tanto con la cantidad de juguetes, o que éstos sean caros, sencillos o súper modernos. Lo que tienen que hacer los padres es sentarse a jugar con sus hijos. Es una cuestión de espacio, de tiempo y de ganas”.
En el mismo sentido, hay un extenso trabajo recientemente publicado en la revista estadounidense Proceedings Of the National Academy of Sciences. El estudio asegura que, más que juguetes extravagantes y carísimos, “lo que los chicos necesitan es una relación segura con adultos que los adoran”.

Dónde jugarán los niños
Los padres se quejan de que sus chicos se la pasan día y noche frente a la computadora. De que tienen cuartos llenos de juguetes, pero igual se aburren. De que, en el fondo, no saben jugar. En el otro extremo, hay contextos de pobreza donde el juego ni siquiera existe como parte de la herencia cultural. ¿Qué está pasando en nuestra sociedad con el juego?
Si bien el juego es una actividad eminentemente social, por diferentes razones lo que hoy impera es un juego autónomo en el que la interacción no es con otro ser humano, sino con una máquina. Esto se da en parte porque los padres tienen menos tiempo, pero además están disminuyendo otros posibles espacios sociales de juego, como la calle o el club. La creciente sensación de inseguridad hace que los padres sobreprotejan a los chicos. Este miedo –señalan los expertos– es totalmente entendible. Pero también es cierto que es fundamental encontrar espacios en los que puedan jugar con otros chicos.
“No se trata solamente de tener objetos. Para desarrollarse saludablemente, el ser humano necesita vínculos estimulantes. Hay chicos que tienen infinidad de cosas, a modo de adornos u objetos de posesión, pero lo que comprobamos es que los juegos y juguetes, significados en este sentido, no facilitan procesos de juego. Porque el objeto no enseña a jugar: ese aprendizaje es social y vincular. Los chicos necesitan de otras personas que les enseñen a jugar”, subraya Valino.
“El tiempo que los padres le dediquen al juego es esencial. Muchas veces los padres llegan a la juguetería a buscar ‘algo para que el chico se entretenga solo’. Pero si ese niño no está con un adulto que lo ayude a entender cómo funciona, el juguete no va a tener mucho fin didáctico”, señala Mónica Viñas, psicopedagoga y asesora de las jugueterías Giro Didáctico.
A la falta de tiempo de los padres, se suma, en ciertos casos, la falta de tiempo de los mismos chicos. Hay algunos que, ya desde el colegio primario, tienen unas agendas tan cargadas de actividades que no les quedan ratos libres para el juego. Esto se vincula, además, con la degradación de lo lúdico y un endiosamiento del tiempo supuestamente “productivo”.
En otros sectores sociales, los chicos que se ven obligados a trabajar o ayudar en las changas que hacen sus padres para subsistir tienen menos opciones para jugar (ver El derecho de los chicos a jugar).

¿Qué ocurre con los juguetes bélicos?
Hace poco, la comercialización de una minipicana eléctrica de juguete que formaba parte de la caja “Police Set”, fabricada en China, desató una verdadera polémica. El cuestionado juguete fue retirado del mercado local, pero la pregunta sigue flotando, ¿qué pasa con este tipo juguetes?
En Rosario, por ejemplo, quedó totalmente prohibida la fabricación, venta y distribución de juguetes bélicos, a la vez que se impulsa una campaña para canjearlos por libros y otros juguetes que no se parecieran a las armas. El legislador socialista Miguel Pedrana, quien propuso la ordenanza, expresó a los medios, a propósito del tema, que “las armas de juguete crean una sensación de poder, asociada con la ilusión de que matar es fácil y no duele. La violencia armada aparece así de manera divertida, limpia y no letal”.
Más allá del caso puntual de la picana, todos los juguetes bélicos son de algún modo cuestionables. “En Giro Didáctico nos los vendemos y recomendamos no comprarlos, pero también es cierto que, si un chico quiere, puede fabricar un arma con cualquier palito, y eso no significa que esto sí o sí sea, o vaya a ser, más agresivo. En todo caso, habrá que tomarlo con calma y tratar de dirigir la atención hacia otro tipo de juguetes”, recomienda Viñas.

Los más chiquitos y sus chiches
¿Desde cuándo empieza un niño a jugar? Según Viviana Wapñarsky Safdie, psicóloga y asesora de Tiny Love, “el bebé juega desde que nace”. “Al principio es netamente exploratorio –aclara– y surge casi por casualidad, sin intención precisa, los bebés hacen cosas y las mamás decimos que está jugando. Recién a medida que crece, la actividad se va complejizando y va colocándole intención a lo que hace”. Las primeras formas de juego se producen así a través del contacto físico con la madre y con el propio cuerpo, como la observación y la succión de las manos y el roce de los pies.
“Elegir el juguete adecuado es importante, también es fundamental que tengan variedad, incluso que no sólo jueguen con juguetes específicos para ellos, sino también con objetos cotidianos de la casa, como un retazo de tela o un recipiente de plástico. Pero sobre todo tenemos que saber que, cuando le regalamos un juguete, estamos dando mucho más que un objeto, le estamos brindando amor y le estamos dando un mensaje. El valor del juguete no está en sí mismo, sino en la intención que le damos, en la manera en que se lo ofrecemos, y qué hacemos luego con él”, sostiene Wapñarsky Safdie.
También explica la especialista que es el adulto quien debe regular la cantidad y calidad de estímulos que les ofrecemos a los bebés y encontrar un equilibrio para no caer en la sobreestimulación. “La estimulación deberá ser siempre lúdica, divertida, entretenida y colorida, para que realmente no presionemos a los chicos y podamos junto a ellos crecer jugando, relajados y en contacto con las sensaciones y las relaciones interpersonales”, agrega.
¿A qué jugamos? Preguntan los chicos y los padres. Y la respuesta no debiera desvelar a nadie. Juguemos con lo que tengamos con ese juguete nuevo o con el más viejo. Juguemos durante un rato y démosle al juego un espacio. Divirtámonos jugando y, sobre todo, juguemos juntos.

http://www.revistanueva.com.ar/numeros/00788/nota01/

Los juguetes móviles, compañeros de cuna

Podemos encontrar en el mercado un gran surtido de juguetes móviles que son los compañeros de cuna perfectos para tu hijo. De hecho es uno de los juguetes más completos que pueden ofrecerse a un bebé.

Este tipo de juguetes estimula su oído, su vista y sobre todo, permiten que empiece a desarrollarse el sistema motor cuando el bebé intenta tocar los muñecos con sus manitas. Siempre debemos intentar situar este tipo de juguetes a la altura adecuada para que el bebé no pueda alcanzarlos, este será el modo de evitar que pueda lastimarse al estirar y que el juguete caiga sobre él.

Es muy importante que nos aseguremos que el juguete móvil tiene un adecuado sistema de enganche y que no se suelta fácilmente. Uno de los modelos que nos encanta por su diseño es el que podéis ver en la foto, se trata de varios animales de un safari de peluche que giran al ritmo de una dulce y suave música que ayuda a que el bebé se relaje, su colorido y sus graciosas figuras son un estímulo ideal para el bebé.

El precio de este juguete móvil es de 32 € y puedes comprarlo en cualquier tienda especializada, aunque hay muchos más modelos que se adaptan a los gustos de los padres y del bebé.

http://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/los-juguetes-moviles-companeros-de-cuna

Avanza ley contra videojuegos y juguetes bélicos

The Associated Press

CARACAS -- A Mazinger Z se le cierran las puertas para salvar a Venezuela. Al menos en el ámbito de los videojuegos, debido a que la Asamblea Nacional aprobó en primera lectura una ley que prohibe el uso, venta y alquiler de juegos y juguetes de contenido bélico.

"Mazinger Z Salva a Venezuela" es el nombre de un videojuego en que el robot humanoide de las historietas dispara con el pecho sus rayos fotónicos entre los rascacielos del centro de Caracas, pero que, de aprobarse la normativa discutida por el Legislativo, quedaría vetado en el país.

El congreso, integrado en su mayoría por aliados del gobierno, aprobó por unanimidad la noche del martes, en primera discusión la prohibición de los juegos de vídeo y juguetes bélicos, pero la normativa deberá ser sometida a un segundo debate para su aprobación final, informó esa dependencia en un comunicado.

El diputado pro oficialista, José Albornoz, afirmó que la ley tiene como finalidad "la prohibición de la fabricación, importación, distribución, venta, renta y uso de videojuegos y juguetes bélicos, de naturaleza violenta", refiere el escrito.

Albornoz dijo que en el país no existe control sobre la venta de las armas de juguetes que pueden ser utilizadas para cometer delitos y que la ley servirá para evitar esa situación.

Sin embargo, no veta la comercialización solo de pistolas de juguete, también afecta la distribución de videojuegos como el de Mazinger Z u otro que la empresa estadounidense Pandemic Studios sacó al mercado en 2008 que se llama "Mercenarios 2: Mundo en Llamas".

En "Mercenarios 2", se simula una lucha contra "un tirano hambriento de poder que altera el suministro de petróleo de Venezuela, desatando una invasión que convierte el país en una zona de guerra", según explica el sitio web del juego.

Los legisladores venezolanos explican que la normativa se justifica porque "los niños a través de los juegos, resultan afectados seriamente por los juguetes bélicos, pues su violencia es trasladada a la vida cotidiana".

Dentro de la ley se dan atribuciones al Estado para promover el uso de juguetes que "sirvan para ejercitar y estimular la mente y despertar en los niños el respeto a la vida, la lealtad, el respeto al adversario".

Asimismo se prevé que los medios de comunicación deberán promover campañas contra los juegos de vídeo y juguetes bélicos.

Como parte de las sanciones se contemplan multas millonarias por el incumplimiento de la regulación, y se da potestad al estatal Instituto de Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), para fiscalizar la fabricación, importación, venta y renta de los juegos de vídeo en el país.

El ex vicepresidente José Vicente Rangel y algunos diputados oficialistas rechazaron el juego de Pandemics Studio considerándolo una "gran perversión".

"Mazinger Z salva a Venezuela" salió en el 2004 y fue desarrollado por dos venezolanos.

http://www.elnuevoherald.com/213/story/527511.html

Venezuela: prohibirán juguetes bélicos

Yolanda Valery

BBC Mundo, Venezuela

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en forma preliminar un proyecto de ley para prohibir la fabricación, venta y alquiler de video juegos o juguetes bélicos.

El proyecto contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición.

La bancada del partido oficialista Patria Para Todos (PPT) elaboró el proyecto, que introdujo con un par de videos de expertos sobre los efectos que las imágenes de conductas agresivas tienen sobre el comportamiento de los niños.

Para compeler a sus colegas parlamentarios a apoyar la ley, el portavoz de PPT, José Albornoz, vino “armado” con uno de los juguetes criticados.

“Ésta es una réplica del M16 (fusil de asalto) en cualquier calle. Eso da miedo. No hay control en este tipo de juguetes. En esos cybercafes en que los muchachos se meten están los elementos de las armas y la pornografía”, dijo.

Pero la audiencia no requirió de mucha persuasión. Como ocurre en pocas ocasiones, los representantes de la oposición estuvieron de acuerdo con los del gobierno, esta vez en la necesidad de regular de alguna forma la circulación de estos objetos.

La inseguridad personal, con su carga de violencia, aparece frecuentemente en las encuestas como la principal preocupación de los venezolanos. De acuerdo con estadísticas oficiales, la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 26 años en Venezuela es impacto de bala.

Útil o estéril

La restricción de venta o fabricación de juguetes bélicos se extendería al “conjunto de objetos destinados al entretenimiento infantil, sean réplicas de armas de fuego, armas blancas, contundentes, arrojadoras de puños”, explicó un boletín oficial de la Agencia Bolivariana de Noticias.

Los videojuegos “de naturaleza bélica, que impliquen la utilización de armas o donde la destrucción y la violencia constituyan los elementos esenciales para obtener el triunfo” también quedarían prohibidos.

Hay que estudiar la ley y rescatar lo útil que tenga, pero este tipo de normas terminan siendo estériles en términos prácticos

Rocío San Miguel, ONG Control Ciudadano

El gobierno vigilaría el cumplimiento de esta norma a través del Instituto para la Defensa de las Personas al Acceso a los Bienes y Servicios, como se llama ahora a la antigua oficina de protección al consumidor.

“Hay que estudiar la ley y rescatar lo útil que tenga, pero este tipo de normas terminan siendo estériles en términos prácticos”, opinó la portavoz de la ONG especializada en derechos humanos, Control Ciudadano, Rocío San Miguel.

Según le dijo San Miguel a BBC Mundo, hay temas más importantes relativos a la reducción de la violencia como fomentar los valores en el seno de la familia y la sociedad.

También apuntó a una contradicción, en el hecho de que mientras se discute esta ley en la Asamblea hay “declaraciones de altos funcionarios del Estado en una apología permanente de la guerra, en una incitación al odio, llamando a que se armen las poblaciones civiles”.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090826_0502_jueguetes_belicos_venezuela_mz.shtml

¿Son una buena opción?

http://mujer.terra.es/img/au.gifJuguetes bélicos

Desde hace algunas décadas, el rechazo del juguete bélico no sólo es compartido por pedagogos, políticos y padres y madres de familia, sino que incluso los propios fabricantes del ramo han renunciado no pocas veces a los beneficios que pudieran reportarles eliminándolos de sus catálogos.

Regalar una metralleta de pega a un niño es prepararle para que en el futuro no ponga reparos al uso de una auténtica

http://mujer.terra.es/img/au.gif

Para el psicólogo José María Romera el juguete es, entre otras cosas, un transmisor de valores que va formando la sensibilidad y los hábitos del niño predisponiéndole hacia sus conductas de adulto. Regalar una metralleta de pega a un niño es prepararle para que en el futuro no ponga reparos al uso de una auténtica.
Si se considera el juego como representación simbólica de un mundo que se va forjando en la mente infantil y que determinará las tendencias del sujeto en la edad adulta, resulta evidente lo pernicioso de unos juguetes que potencialmente inducen a la agresividad y la violencia. Desde esta perspectiva, están sobradamente justificados los rechazos de pacifistas, al igual que las críticas contra otros juguetes que asignan a los niños o las niñas papeles sociales diferentes (el balón y la muñeca, el cochecito y los cacharros de cocina), reproductores de modelos sexistas caducos.

Pero habría que preguntarse cuánto de cierto y cuánto de tópico no exento de hipocresía social hay en estas consideraciones. ¿Verdaderamente el juguete bélico forja cafres desalmados, militaristas cerriles, individuos proclives a apretar el gatillo, o su condena no pasa de ser una más de las consignas políticamente correctas puestas en circulación en esta sociedad moderna más dada a la fácil censura que a la conducta responsable?

http://mujer.terra.es/img/au.gif


Edades influenciables
Los psicólogos y educadores no llegan a ponerse de acuerdo. Para unos, no cabe la menor duda de que las armas de juguete traspasan el límite de lo conveniente en unas edades muy influenciables, que sucumben fácilmente a la fascinación de la violencia. Otros, en cambio, consideran que es preferible canalizar la agresividad que reprimirla; y, en este sentido, el juguete cumpliría una función vicaria e higiénica. La controversia vuelve al viejo conflicto entre 'mimesis' -imitación- y 'catarsis' -desahogo, liberación-, tan repetido a la hora de juzgar la calidad moral de lecturas, espectáculos y entretenimientos de diverso tipo.

Pocos juegos extendidos no sólo en la infancia, sino entre los mayores, carecen de algún componente de rivalidad, agresividad, competencia o contienda. Un gran número de ellos -desde el ajedrez hasta el fútbol- emula en sus reglas y en su lenguaje infinidad de elementos bélicos. Sin embargo, mientras unos favorecen la aparición de comportamientos crueles, otros son tenidos como modelo de 'fair play' y escuela de paz y concordia. Se sabe de personas agresivas que han dejado de serlo gracias a terapias basadas en la lucha física. Pero tampoco puede negarse la evidencia de crueldad que encierran muchas costumbres festivas populares, muchos deportes de contacto, muchas representaciones lúdicas en apariencia pacíficas.

Convendría tal vez desviar la mirada del objeto, es decir, del tipo de juguete, y dirigirla hacia el medio en que se emplea y el uso que vaya a hacerse de él. Un fanático de la asociación del rifle que regale miniaturas de armas de fuego a sus nietos albergará la siniestra esperanza de que en el futuro éstos sean devotos de la pólvora. En cambio, es difícil que unas miniaturas de caballeros medievales conduzcan al niño a otra cosa que no sea el interés por el conocimiento de la Historia. El verdadero problema de los juguetes de cualquier clase surge cuando éstos dejan de cumplir su función estrictamente recreativa, de entretenimiento o de estímulo de la imaginación y quedan contaminados, consciente o inconscientemente, de otras intenciones y otros usos.

Tradicionales o modernos, reproducen objetos y acciones directamente relacionadas con la violencia, la crueldad y el horror

http://mujer.terra.es/img/au.gif

Cualquier juguete puede causar estragos
Ni que decir tiene que los juguetes bélicos no surgen de la inocencia. Tradicionales o modernos, reproducen objetos y acciones directamente relacionadas con la violencia, la crueldad y el horror. Pero, por otra parte, su ambiguo atractivo estético proviene de esa mezcla de colorido, dinamismo, sonoridad, aventura y triunfo que tan notables piezas ha inspirado desde tiempos remotos en la literatura, la música y las artes plásticas. Los verdaderos peligros del juguete bélico no radican tanto en su naturaleza como en la interpretación que el medio y el individuo hagan de él. De hecho, cualquier objeto, y desde luego cualquier juguete 'inocente' puede llegar a causar estragos si se emplea indebidamente. Bien mirado, ¿no es más bélica una cuerda de saltador puesta por el niño celoso alrededor del cuello de su hermanito que un portaaviones puesto a flotar en la bañera?.

http://mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu25484.htm

Lev Vigotsky

Lev Semiónovich Vigotski nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), cerca de Vítebsk, en una próspera familia judía, siendo el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del teatro y decide reescribir su apellido Vygotski, en lugar de Vígodski ("vígoda" significa "beneficio" en ruso). En 1915 escribe un ensayo sobre Hamlet.

Se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú, terminando en 1917 las dos carreras, y graduándose en 1918. Luego, vuelve a la ciudad de Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Es en ese momento, cuando, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, él comienza a vincularse a la actividad política.

Sus diversas actividades lo convierten en el centro de la actividad intelectual y cultural de Gómel. Enseña lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseña psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirige la sección teatral de un periódico y funda una revista literaria. Es en esta época cuando se dedica a leer a Marx y Engels, Spinoza y Hegel, Freud, Pávlov y Potebnia (lingüista en Járkov)

En 1919 contrae tuberculosis y en 1920 es internado en un sanatorio. Sin embargo, intuyendo que su vida será breve, esta situación permite intensificar su espíritu de trabajo.

En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro “Psicología Pedagógica” que aparece en 1926.

En 1924, Vygotski se casa con Rosa N. Sméjova (fallecida en 1979), de cuya unión nacerán dos hijos: Gita L. y A.L. Vígodskaya.

Vygotski presenta en 1924, en el 2º Congreso Panruso de Psiconeurología en Leningrado, un ensayo sobre Los métodos de investigación reflexológica y psicológica, tema que profundizó posteriormente en “La conciencia como problema de la psicología del comportamiento”. Estas investigaciones produjeron una fuerte impresión en Kornílov, líder de la corriente marxista en psicología y director del Instituto de Psicología de la Universidad de Moscú.

Posteriormente, Vygotski trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú junto a Lúriya y Leóntiev, quienes eran un poco más jóvenes que él y que, posteriormente, también adquirirían reconocimiento a nivel mundial. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología, condición atribuida, en esa época, a aquellos niños considerados como “anormales” o “difíciles”, dentro de la cual se incluían situaciones como ser zurdo o retrasado mental.

En 1925, Vygotski crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado, luego, en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendrá la misión de presidir.

En la primavera de 1925, es el delegado en el Congreso Internacional sobre la Educación de Sordomudos que se lleva a cabo en Inglaterra. Aprovecha la ocasión para visitar Alemania, los Países Bajos, y Francia.

De regreso en la URSS, ingresa al hospital por una grave recaída de la tuberculosis, momento en el que acaba su tesis Psicología del Arte, que es defendida en el otoño, pero que no conseguirá editar. Nuevamente es internado en el hospital en 1926, donde escribirá un ensayo sobre “La significación histórica de la crisis en psicología”, texto que tampoco logrará publicar.

Luego, su salud mejora y él retoma una larga actividad de investigación con sus alumnos, surgida de una nueva concepción histórica cultural del psiquismo y de la enseñanza en psicología, ciencias sociales, educación y defectología. Sin embargo, estos trabajos sólo son parcialmente publicados.

Vygotski era un lector asiduo de Freud, Piaget, Wolfgang Köhler, Stern, Gessel, y publica los prefacios de las ediciones de estos autores.

Al comienzo de 1929, como su reputación se extiende a lo largo de URSS, es invitado a permanecer varios meses en Tashkent, para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central. En 1930, dirige en Moscú un seminario con Lúriya, Eisenstein y el lingüista Marr.

En 1931, comienzan a aparecer críticas en contra de su teoría histórico-cultural y el grupo de investigadores de los años 20 se divide. Lúriya, Galperin, Zaporózhets van a Járkov y Vygotski irá regularmente a Leningrado con Elkonine y Josefina Schif.

Siempre activo, en 1933, emprende una gran síntesis de su obra para responder a las diversas críticas que le han sido hechas. Este material termina por constituirse en Pensamiento y lenguaje. En la primavera de 1934, es hospitalizado y desde su cama dicta el último capítulo de Pensamiento y lenguaje, publicado poco después de su muerte, la que ocurre en la noche del 10 al 11 de junio de 1934. Fue enterrado en el cementerio de Novodiévichi.

Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 no son publicados.

Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía. A pesar de esto, las mismas fueron víctimas de la censura desde 1936, ya que sus textos fueron considerados por las autoridades estalinistas como antimarxistas y antiproletarias. También recayó la censura sobre los textos que trataban de pedología (ciencia del desarrollo del niño).

Su obra más importante es «Pensamiento y lenguaje» (1934).

El mayor especialista en Vygotski es James V.Wertsch. En España, Ángel Riviere, ha sido quien, probablemente, mejor ha trabajado su obra.

Su trabajo

En la obra de Vygotski se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia que constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, mediación e internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como Zona de Desarrollo Próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Por otra parte, su trabajo contempló a lo largo de su vida otros temas, como:

  • El origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores
  • La filosofía de la ciencia
  • Metodologías de la investigación psicológica
  • La relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
  • La formación conceptual
  • La relación entre el lenguaje y el pensamiento
  • La psicología del arte
  • El juego entendido como un fenómeno psicológico
  • El estudio de los trastornos del aprendizaje
  • El desarrollo humano anormal (rama que era denominada defectología)

Vygotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar.

El proceso de internalización

Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el fenómeno psíquico de «internalización» del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.

Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa, etc., revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.

Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc., representa para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotski define como la «Ley de la doble formación» o «Ley genética general del desarrollo cultural».

Esta ley consiste en que «...en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas (ínterpsicológica) y, después, en el (interior) del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos».

En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los «instrumentos de mediación», que son creados y proporcionados por el medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el lenguaje (oral, escrito y el pensamiento).

Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma:

  • Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente.
  • Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
  • La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.

Vygotski considera que la internalización hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica, a una serie de transformaciones progresivas internas, originadas en operaciones o actividades de orden externo, mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.

El desarrollo de este fenómeno de internalización se presenta en una primera etapa cuando el sujeto, a partir de su nacimiento, interactúa con sus congéneres en un medio familiar y escolar sociocultural específico. Experiencias que paulatinamente se va transformando en procesos mentales.

Este proceso de internalización es comparable al trabajo de María Montessori, cuando llama la mente del niño de 0 a 6 años Mente absorbente y la compara con una impresión fotográfica en la que la mente absorbe el ambiente, las costumbres, las reglas sociales, el lenguaje, la cultura de su tiempo y lugar. Véase el libro La Mente Absorbente o El Niño, El Secreto de la Infancia.

La originalidad de este planteamiento, fundamentado en una concepción integral del individuo y de las complejas relaciones sociales, supera los esquemas parciales presentados por el conductismo y la gestalt, al formular Vygotski, la existencia de una vinculación inherente entre el plano ínterpsicológico (social) y el plano intrapsicológico (individual), su relación con los procesos de interiorización y el dominio de los instrumentos de mediación.

Esta doble relación enfatiza la importancia del medio sociocultural y de los instrumentos de mediación para la autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores como son el pensamiento, la capacidad de análisis–síntesis, la argumentación, la reflexión o la abstracción, entre otros.

La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una larga serie de sucesos evolutivos y de apropiación de la cultura que, paulatinamente, van orientando la conducta individual y comunitaria que se manifiesta en acciones en el medio sociocultural circundante.

Este proceso es representativo de la proyección teórica dialéctica vigotskiana. En tanto que es dialéctica se inicia en la sociedad y retorna a ella, pero en un nivel superior. Al respecto Vygotski afirma: «...la internalización de las actividades socialmente originadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana. La base del salto de la psicología animal a la humana».

De este análisis, podemos inferir que el fenómeno de internalización, es un proceso totalmente distinto a la reproducción o copia psíquica de la realidad externa, que según Leóntiev (discípulo y amigo cercano de Vygotski), «Los procesos de internalización no consisten en la transferencia de una actividad externa a un plano interno preexistente, sino que son procesos mediante los cuales este plano es transformado».

En síntesis, en el marco de la teoría Vigotskiana los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje.

La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas. Es la génesis de la «zona de desarrollo próximo».

Por lo tanto, no es una simple copia o reflejo interno de la realidad externa, no es un mecanismo de recepción de experiencias del sujeto en su relación con la naturaleza y la sociedad, no es una transformación mecánica de algo externo en interno.

El proceso psíquico de internalización, implica que una experiencia social (el lenguaje social cotidiano del niño de preescolar o escolarizado), paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales (el socio-lenguaje cotidiano del niño, se va transformando en pensamientos), teniendo como etapa intermedia el lenguaje egocéntrico. En la medida de este perfeccionamiento, el sujeto va desarrollando su autonomía o independencia con los objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto abstracto.

En esta última fase de la internalización, al referirnos al ejemplo del lenguaje y del pensamiento, el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o concepto, cuando lo logra, el lenguaje se ha sido interiorizado debido a que ahora su función ha sido modificada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski

Impresoras

Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.

Métodos de impresión

Las impresoras son clasificadas por los métodos de impresión subyacentes que emplean; numerosas tecnologías han sido desarrolladas estos años.

La elección del motor de impresión tiene un efecto substancial en los trabajos a los que una impresora esta destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o transparencias).

Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la alteración: tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta son absorbidos por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por toner o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.

Tóner

Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio Xerografía que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión. Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo. El advenimiento de láseres de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora monocromática basada en tóner dominante en aplicaciones para la oficina. Otro tipo de impresora basada en tóner es la impresora LED la cual utiliza una colección de LEDs en lugar de láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión. El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática. Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.

Inyección de tinta (Ink Jet)

Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos a color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).

Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora

Filmina. f. Cada una de las diapositivas de una serie organizada con propósitos pedagógicos. || 2. Diapositiva.

Diapositiva. f. Fotografía positiva sacada en cristal u otra materia transparente.

Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.